En el interior de la escuela primaria Candelaria Ruz Patrón se llevó a cabo la develación de la placa y corte de listón del auditorio que desde ahora lleva el nombre del extinto empresario progreseño José Alonzo Benítez y que corrió a cargo de sus hijos la diputada local electa María Ester y Luis.Fungió como maestra de ceremonias la maestra Rebecca Escalante quien dijo que cuando un hombre cree y fomenta la responsabilidad social, no sólo con palabras sino con el ejemplo de vida, teniendo la visión emprendedora, concibe su compromiso personal con la sociedad a través de los valores propios que coadyuvan al desarrollo de nuestro pueblo, entregando su vida al ámbito empresarial y social sirviendo así a su tierra al asumir que la educación es una de las más grandes fortalezas del ser humano.
El auditorio lleva el nombre de don José, “El Gallego” por las obras que realizó en todo Progreso, principalmente en esta escuela a la que apoyó mucho y al que se le debe enormemente todo lo que hizo por este edificio.
Por su parte, la directora del plantel, Sara Alicia Herrera Carrillo dio lectura a la biografía de don José destacando que fue un hombre dedicado al trabajo, generador de empleos y de negocios, ejemplo que heredó a sus hijos y nietos, impulsor del deporte, benefactor de instituciones educativas y católicas, ahora convertidos en profesionistas, así se resume la pluralidad de quien fuera empresario pesquero José Alonzo Benítez, don Pepe, el Gallego.
Nació el 13 de abril de 1926, hijo de los españoles Luis Alonzo Paz y Genoveva Benítez. Su papá fue originario de Galicia y su mamá oriunda de las Islas Canarias. Fue maestro de varios empresarios pesqueros, los orientó para invertir en barcos y fábricas de hielo, astilleros, congeladoras y generar empleos.
Fue un personaje que iniciaba sus actividades cotidianas desde las 7 de la mañana siendo el primer en llegar a su congeladora Industrial Golfo y Caribe y el último en retirarse. Se inició en la pesca en 1942 a la edad de 16 años, llevando pescado fresco en ferrocarril a sitios como Mérida, Chicxulub, Conkal y Valladolid. Transportando pescado durante la época de la II Guerra Mundial siendo poco después el primer empresario en transportar al mercado nacional pescado en 1951.
Poco después se casó con Ileana Morales teniendo a sus hijos María Ester, José y Luis. Otra faceta de Don Pepe fue su apoyo al deporte, el beisbol y softbol, así como causas altruistas y educativas aportando recursos para beneficiar aulas escolares, agregó.
Posteriormente, los invitados disfrutaron de un concierto con duración de una hora a cargo de la orquesta Esperanza Azteca.
Estuvieron presentes el secretario de educación de nivel primaria, Delio Novelo Peniche; director de Cultur, Enrique Magadán Villamil; la directora de programas estratégicos del estado, Patricia Cabrera Rivero; el director de la orquesta Esperanza Azteca Omar Cabrera; inspector de la zona 08, Evaristo Rubio López; los profesores María Isabel Bentata Alonzo y Raúl Zapata Novelo; entre otros

No hay comentarios:
Publicar un comentario