miércoles, 6 de julio de 2011

VACACIONES CON MUCHA AGUA

(POR ESTO).- Después que el empresario Luís de Yturbe Redo, quien habita en el tramo costero de Chicxulub - Uaymitún en la zona conocida como colonia Doctores, denunciara irregularidades sobre la distribución de pipas de agua en las pasadas vacaciones de primavera, hemos tomado precauciones para que este tramo no sufra del desbastó del liquido vital en este periodo de vacaciones de verano”, declaró esta tarde el director del SMAPAP Irvirgin A. Castillo Avila.
Mencionó este último que “las denuncias ciudadanas permiten corregir las deficiencias de una dependencia, como sucedió en el caso del sistema de agua y también estamos trabajando con la dirección de salud de este puerto, a cargo de Enrique Castro Cruz, quien con personal especializado realizarán inspecciones en la venta de depósitos de agua potable, conocida comúnmente como pipas, que deberá contar con los diversas especificaciones correspondientes.
En las pasadas vacaciones de primavera, el empresario Yturbe Redo dijo que el 80 por ciento del año habita en su predio y padece la falta del liquido vital, por lo cual sostuvo una reunión con el director de la dependencia y el jefe de fontaneros Rafael Vázquez Valle expuso ante los funcionarios, que desde hace dos meses y medio hay falta de fluido hidráulico en la zona veraniega; el director de la dependencia le respondió que está conciente de lo que sucede, que están trabajando desde la semana pasada la tubería de conducción y que ahora trabajarán en la línea de distribución Chicxulub para medir presiones, donde están afectadas unas 20 viviendas de la zona.
Para evitar que se continúen registrando estos casos, es necesario que los trabajadores de esta zona, con unas 10 mil personas que ocuparán en los siguientes días sus predios, sean vigilantes de donde se susciten estos problemas, debido a que se han detectado cantidades de raíces de uva silvestre que se introducen en las tuberías de asbesto y evitan el paso del liquido vital en esta zona.
Al respecto, Yturbe Redo mencionó que este problema se registra inclusive fuera de temporada, debido a que hay un centenar de niños de familias que cuidan los predios veraniegos, los cuales prácticamente usan agua de pozo ante la falta de agua potable que consumen tres veces m{as cantidad de bacterias y sodio de lo normal, en lo relacionado al agua para consumo humano.
Por lo tanto, gente que consume esta agua está altamente propensa a contraer diversas enfermedades gastrointestinales, sobre todo en estas épocas de calor.
Además denunció que el costo de una pipa se comercializa en la zona en 450 pesos, lo cual se presta a malas interpretaciones porque los piperos han hecho de los vecinos del rumbo una verdadera fuente de ingresos. El director puntualizo que la denuncia ciudadana es muy importante, probablemente haya raíces en los ductos y caídas de válvulas que impidan el caudal de agua a estos sitios.
Castillo Avila agregó que en el caso de Flamboyanes, el agua está complemente tratada, lo que sucede es que gente que no conoce el proceso mal interpreta lo que sucede en esta agua que se extrae de un cenote natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario